Síguenos en:
Despliega Monturque -de Montruga, monte de roca- su caserío en la falda de un alargado cerro, entre dos templos; la ermita del Santo Cristo, a la izquierda, y la parroquia mudéjar de San Mateo a la derecha, vecina de la sólida torre sobreviviente del antiguo castillo.
Este extremo noroeste, el más elevado, de raíces romanas, se asoma a la Campiña, cuadriculada de viñas y olivares, por el balcón natural de Los Paseíllos.
Los romanos habitaron el lugar (aunque no hay certeza del nombre que le dieron: se barajan los de Spalis, Soricaria y Tucci Vetus), y dejaron como testimonio importantes obras hidráulicas.
Posteriormente, se establecieron aquí tribus bereberes, que levantaron una torre defensiva sobre cimentación romana y permanecieron hasta el siglo XIII.
Tras la conquista cristiana la historia de este territorio corre paralela al vecino Aguilar, a cuyo término pertenecía. Durante le Edad Moderna, Monturque estuvo sometido al dominio señorial de los marqueses de Priego, que controlaban su vida política y económica.
Cerca de Monturque
Añadir al planificador
Te puede interesar