Síguenos en:
El corazón urbano de la plaza de España ordena las calles principales -Majadilla, Castillo, Pilar y Santa Ana-, entre las que se enredan quebrados dédalos; unas y otros deparan sorpresas como el altar callejero de las Angustias, el barroco Pilar con su fresca agua del Lobatejo, la escalonada calle Castillo o casas señoriales de labrados dinteles.
Arriba, vigilando tanto prodigio, la Asunción y el castillo. Y en el entorno, un anillo de sierras.
Las inscripciones halladas permiten situar aquí el municipio romano de Ipolco-bulcula, lugar que siglos más tarde conquistaron los árabes, cambiando su nombre por el de Karkabul.
A fines del siglo IX Ben Mastana se sublevó contra el emir Abd Allah, que pactó su libertad a cambio de la destrucción del castillo en el que se había hecho fuerte.
Su situación fronteriza hizo cambiar de manos varias veces a Carcabuey, que Martín Fernández de Portocarrero conquistó definitivamente en 1341.
A finales de esta centuria perteneció como señorío a Ruy Díaz, y sus descendientes la vendieron más tarde a la Casa de Aguilar, cuyos titulares, los Fernández de Córdoba, controlaron la vida local en la Edad Moderna.
Cerca de Carcabuey
Añadir al planificador
Categoria: Municipio
Oficina de Turismo de Carcabuey:
C/ Postigo, 1
Teléfono: +34 957 704 008
http://www.carcabuey.es
Te puede interesar